Defensa Ambiental

Organizaciones de Puchuncaví denuncian irregularidades y exigen detener megaproyecto en Quirilluca

Vecinos y agrupaciones ambientales presentan acciones judiciales en contra del proyecto inmobiliario que amenaza los ecosistemas de Quirilluca.

 

Este viernes 20 de diciembre, vecinos de Puchuncaví junto a la agrupación Salvemos Quirilluca, se reunieron a las afueras del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso para anunciar la presentación de un Recurso de Invalidación y un Recurso de Reclamación en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto habitacional Maratué.

Vecinos buscan detener proyecto con alto impacto ambiental

El proyecto Maratué, que contempla la construcción de más de 14.000 viviendas y un aumento poblacional de cerca de 60.000 personas, ha sido ampliamente cuestionado por la comunidad, debido al impacto que tendría en los ecosistemas locales y la calidad de vida en una comuna históricamente afectada por altos niveles de contaminación.

“Creemos que el lugar tiene que ser conservado y el área de conservación tiene que tener ciertos límites, cierto polígono, el cual ya ha sido definido por diversas instituciones y el proyecto no se hace cargo de esto, obvia esa información, la omite, por lo tanto, está generando un daño tremendo sobre el componente ambiental”, comentó Ricardo Quero de la Agrupación Salvemos Quirilluca.

Asimismo, se denunció que las medidas propuestas por la empresa para mitigar los impactos ambientales presentan inconsistencias graves, lo que generaría riesgos significativos para los ecosistemas de la zona.

Exigen revisión y anulación de la aprobación ambiental

Las acciones judiciales buscan abrir dos procesos de revisión de la RCA: uno ante el Comité de Ministros y otro ante la Comisión de Evaluación de Valparaíso. En ambos casos, las organizaciones esperan que se revisen las irregularidades denunciadas y se anule la aprobación del proyecto.

Ricardo Frez, abogado patrocinante de las acciones y director de la ONG Defensa Ambiental, señaló: “La aprobación de este proyecto nos parece bastante preocupante y cuestionable, ya que este no es un proyecto inmobiliario cualquiera, sino que es probablemente el proyecto inmobiliario más grande que se ha ingresado alguna vez en Chile, y que además, se decide instalar en un territorio altamente castigado por la contaminación, recordemos que se emplazaría solo a 4 kilómetros del Complejo Industrial Ventanas, en un suelo que tiene presencia de metales pesados y arsénico, y donde no existen garantías técnicas que aseguren el suministro de agua para abastecer a las más de 60 mil personas que llegarían a vivir ahí”.

Por su parte, Marta Aravena, directora de la Agrupación Salvemos Quirilluca, comentó: “En el actual contexto de crisis climática es vital poder tener estos sitios resguardados, tenemos que pensar que en la zona costera de la quinta región prácticamente ya no quedan lugares como estos y no solamente es importante para Puchuncaví y la región, sino que también para el país y para el planeta”.

Durante la actividad, voceras y voceros de las agrupaciones detallaron los argumentos y objetivos de las acciones legales, reafirmando su compromiso con la defensa de Quirilluca y los derechos ambientales de la comunidad.

 

 

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top