Representantes de comunidades indígenas, organizaciones medioambientales y vecinas y vecinos de la comuna de Arauco, presentaron el pasado 30 de diciembre un Recurso de Reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental en contra del proyecto Parque Eólico Viento Sur de la empresa Arauco Bioenergía S.A., parte del Holding Arauco.
La acción judicial busca anular la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto que contempla la construcción y operación de un parque de energía eólica con 43 aerogeneradores en la Provincia de Arauco. El recurso se entabla tras el rechazo de la reclamación administrativa por falta de consideración suficiente de las observaciones ciudadanas por parte del Comité de Ministros.
Los reclamantes argumentan que el proceso de evaluación ambiental del proyecto fue deficiente, omitiendo elementos fundamentales de las comunidades y del ecosistema. La reclamación fue interpuesta por la Comunidad Indígena Raqui Chico, la Agrupación Ecológica Laraquete Activo y un grupo de personas naturales de distintas comunas del Biobío, todos representados por la ONG Defensa Ambiental.
En palabras de los afectados, el proyecto excluyó a comunidades indígenas de su área de influencia, además de ignorar sitios ceremoniales esenciales para las prácticas culturales y espirituales de las comunidades locales. Estas omisiones, sostienen, vulneran la normativa que protege los derechos de los pueblos indígenas y sus territorios ancestrales.
El abogado de la ONG Defensa Ambiental, Francisco Astorga, representante de las comunidades y organizaciones afectadas, explicó: “El pasado lunes 30 de diciembre presentamos una reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental por las afectaciones a las comunidades a raíz del proyecto Viento Sur. Esta acción busca impugnar la resolución que rechazó nuestro recurso de observaciones ciudadanas. Por eso, hemos solicitado al Tribunal Ambiental que escuche nuestros argumentos y demandas, con el objetivo de que revierta esta decisión y, en definitiva, anule la Resolución de Calificación Ambiental otorgada al titular del proyecto”.
Las y los reclamantes también denuncian que el proyecto no evaluó adecuadamente sus impactos ambientales. Acusan la omisión de los daños al humedal ubicado entre los esteros El Guindo y Palihue, alteraciones al régimen hidrológico, pérdida de biodiversidad y la capacidad del humedal Tubul-Raqui como sumidero de carbono. Asimismo, señalan que no se consideró la declaratoria de Humedal Urbano del Estero El Molino, lo que, según ellos, subestima los riesgos ambientales y culturales, comprometiendo el equilibrio ecológico y el patrimonio local.
Finalmente Astorga señaló: “Confiamos en que el Tribunal Ambiental acogerá nuestra reclamación y procederá a invalidar la Resolución de Calificación Ambiental de este proyecto, cuyo impacto nocivo afecta gravemente a nuestras comunidades, nuestro entorno y nuestros derechos”.
El proceso judicial busca que el Tribunal Ambiental de Valdivia anule la RCA del proyecto, lo que impediría su construcción y obligaría al titular a evaluar nuevamente el proyecto en caso de que quiera insistir con su proyecto. Se estima que los alegatos se realizarán en un plazo de seis meses y que el fallo podría conocerse en aproximadamente un año. De ser necesario, las y los demandantes están dispuestos a llevar el caso a la Corte Suprema.