Defensa Ambiental

Vecinos de Quirihue ingresan observaciones al proyecto Parque Eólico Loncualhue

Hasta el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Ñuble llegó esta semana un grupo de vecinas y vecinos acompañados de autoridades locales para presentar un conjunto de observaciones al proyecto Parque Eólico Loncualhue, en el marco del Proceso de Participación Ciudadana (PAC) en el que se encuentra actualmente el proyecto.

El proyecto Parque Eólico Loncualhue, que pertenece a la empresa de capitales árabes Fotowatio Renewable Ventures (FRV), ha generado preocupación entre comunidades y autoridades locales debido a los impactos ambientales y sociales que podría provocar en la zona.

El proyecto contempla la instalación de 44 aerogeneradores con una capacidad total de 316,8 MW, además de una línea de alta tensión de 24,2 km, conectando con la que sería la subestación Nueva Cauquenes. Si bien todas las obras se emplazan en la comuna de Cauquenes, en la Región del Maule, su área de influencia se extiende hasta la comuna de Quirihue, en la Región de Ñuble. 

Francisco Astorga, abogado de ONG Defensa Ambiental, se refirió a esta acción llevada a cabo ante el SEA: “La presentación de estas Observaciones Ciudadanas en contra del Parque Eólico Loncualhue, surge tras una exhaustiva revisión del proyecto que permitió concluir que su instalación conlleva graves impactos ambientales que no han sido reconocidos por la empresa. Por lo tanto, esperamos que la autoridad las considere y evite la instalación de un proyecto que resulta perjudicial para la comunidad”. 

Principales observaciones al proyecto

Los alcances presentados destacan una serie de impactos ambientales y sociales que, según las comunidades, no han sido adecuadamente reconocidos ni abordados por la empresa. Entre ellos se encuentran las emisiones de ruido, vibraciones, sombra intermitente, emisiones atmosféricas y campos electromagnéticos. 

En ese sentido, María de los Ángeles, concejala de Quirihue, explicó este reclamo recalcando que: “Este proyecto ha omitido aspectos clave en su evaluación, como el impacto del ruido y las sombras que proyectará, entre otros. Es fundamental que se escuche a los vecinos y vecinas de las localidades afectadas, ya que, una vez en ejecución, si no existen garantías ni respaldo, las consecuencias serán negativas. La participación ciudadana debe ser asegurada en este proceso”.

Además, podría impactar negativamente sectores productivos clave como la agricultura y la apicultura, sin medidas claras de mitigación o compensación. Asimismo, en términos de biodiversidad, se considera que las evaluaciones realizadas son insuficientes, lo que pone en riesgo especies en estado de conservación, como el sapo de rulo (Rhinella arunco), el sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul), el naranjillo (Citronella mucronata) y la patagua (Crinodendron patagua). 

Perspectiva de los afectados

Ante estas observaciones, las comunidades y organizaciones locales exigen que el proyecto sea sometido a una evaluación más rigurosa mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en lugar de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la empresa. Esto permitiría una evaluación más exhaustiva de los impactos y la implementación de medidas de mitigación efectivas.

Con respecto a la opinión de la comunidad, Verónica Lagos, dirigente de la comuna de Quirihue, manifestó que: “La instalación de este proyecto impactará directamente a nuestros vecinos. Hemos presentado alrededor de 48 observaciones recogidas en nuestra comuna y exigimos respuestas de la empresa. Estamos en esta lucha junto a la comunidad para minimizar el impacto del proyecto, especialmente en las zonas rurales, donde sus efectos pueden ser aún más graves”. 

De igual manera, Ramón Orellana, concejal de Quirihue agregó que: “Este proyecto afectará nuestra flora y fauna, impactando directamente el equilibrio ambiental de la zona. Sentimos que su implementación va en desmedro de nuestra comunidad y de su bienestar”.

El Proceso de Evaluación Ambiental continuará en los próximos meses, mientras las comunidades afectadas mantienen su postura crítica y siguen participando activamente en la defensa de su territorio y calidad de vida.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top